En verano protege tu piel por fuera y por dentro
Escrito por: Dra. Jessica González Ramos.
Seguro que ya estás planificando tus vacaciones de verano en un destino con sol y playa. Algunos de los beneficios de la exposición al sol son el aumento de los niveles de vitamina D, la mejora el estado de ánimo e incluso la mejora de ciertas afecciones dermatológicas, reumatológicas, etc. No obstante, también debemos ser conscientes de los riesgos que suponen el sol, la sal marina y las piscinas para nuestra piel, y aprender a prevenirlos siguiendo estos consejos de nuestra dermatóloga Dra. Jessica González Ramos:
- Utiliza un fotoprotector solar de amplio espectro con eficacia fotoinmunoprotectora, antioxidante y reparadora del daño solar frente a UVB, UVA, luz visible e infrarrojos (lo más nuevos incorporan protección frente a esta última radiación). Esto ayudará a evitar el fotoenvejecimiento, la aparición de manchas, las alergias solares, las quemaduras, y la inducción de cáncer cutáneo melanoma o no melanoma. Existen fotoprotectores en distintos formatos (spray, gel, loción, etc) y adaptados a diferentes patologías (pieles con daño actínico, atópicas, acneicas, sensibles, etc).
- Aplica el fotoprotector solar unos 15 minutos antes de iniciar la exposición, especialmente en el caso de utilizar filtros químicos.
- No uses un factor menor del 30+ y reaplícalo cada 2- 3 horas y tras cada baño aunque sean “resistentes al agua o waterproof”.
- Evita la exposición solar entre las 12 y las 17 horas y acostúmbrate a utilizar sombrilla, gorra y gafas de sol.
- En niños son más aconsejables los filtros físicos. No se aconseja la exposición al sol en menores de 1 año ni la aplicación de fotoprotectores ya que su piel aún es muy sensible.
- La fotoinmunoprotección oral protege frente al daño oxidativo solar, y está indicada al menos 1 mes antes de iniciar la exposición solar (y durante la misma) en pacientes con alergias solares, vitíligo, rosácea u otras dermatosis que se agravan con el sol, trastornos pigmentarios, fotototipos claros (piel muy blanca) y pacientes con riesgo de cáncer cutáneo o bajo tratamientos fotosensibilizantes. Existen diversas marcas comerciales disponibles para niños y adultos, tu dermatólogo te pautará el más adecuado en tu caso.
- Hidrata tu piel con frecuencia, especialmente después de la exposición solar. Esto es especialmente importante en pacientes con dermatitis atópica, piel sensible o incluso psoriasis. En ellos el cloro de la piscina, la arena y la sal marina pueden exacerbar la sequedad cutánea y la irritación.
- En pacientes atópicos se aconseja una ducha antes del baño (para evitar que las cremas y desodorantes reaccionen con el cloro y la salitre), baños cortos y ducharse después con agua dulce y un jabón suave para eliminar todos los restos. Además deben aplicarse después una crema hidratante específica.
- No olvides beber abundante agua, mantenerte físicamente activo, y tomar alimentos ricos en antioxidantes (arándanos, frambuesas, verduras, tomates, zanahorias, etc).
- Y si quieres un extra de hidratación, de luminosidad y de poder antioxidante, aplícate ampollas con vitamina C en el rostro por las mañanas. Pregunta por nuestros tratamientos estéticos faciales (peeling, mesoterapia, plasma rico en plaquetas, láser de luz pulsada, etc) para lucir tu mejor rostro.
Más información sobre el servicio aquí.
26-04-2019Compartir:

También te puede interesar
HUSR cuida de la salud de la Carrera de la Mujer 2025
Hospitales Universitarios San Roque puso al servicio de la Carrera de la Mujer un amplio dispositivo sanitario
Jornada del Parkinson el próximo 11 abril 2025
Parkinson jornada para pacientes y cuidadores
Qué pruebas hace un cardiólogo en un chequeo médico
Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de mortalidad en España, según datos del Instituto Nacional de Estadística. Por ello, la evaluación cardiológica es necesaria en distintos contextos
HUSR y el Club de Élite de GC presentan su acuerdo en el Gran Canaria Arena
170 deportistas de élite cuidan de su salud en Hospitales Universitarios San Roque
HUSR primer hospital en Canarias en Compliance Penal UNE 19601
El grupo sanitario se convierte así en el primer hospital canario, del ámbito público y privado, en conseguirlo
¿Cuáles son las lesiones de rodilla más comunes?