En Hospitales Universitarios San Roque trabajamos para mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes, generando pensamientos positivos durante su experiencia en nuestros hospitales. El Arte de Vivir son las historias de Lucrecia, Ginés y Pedro, pacientes reales de Hospitales Universitarios San Roque, que han compartido un relato de superación y resiliencia. Mientras hablaban con nosotros, les hemos realizado un estudio de las emociones del que hemos obtenido una clara respuesta: La confianza en nuestros equipos médicos y la atención recibida son primordiales en el proceso de recuperación de las personas que reciben un tratamiento con nosotros.

Lucrecia Pérez

Paciente de Oncología

A Lucrecia le diagnosticaron cáncer de mama y tuvo muy claro desde el primer momento cuál iba a ser su manera de afrontarlo: “Es un problema y hay que buscar una solución”. Se puso en manos de Hospitales Universitarios San Roque desde el diagnóstico hasta el tratamiento y hoy, tras haber terminado la quimioterapia, ha decidido contar su historia. Lucrecia tiene una actitud luchadora ante la vida y con el apoyo de su familia, sus compañeras de quimioterapia y su oncóloga, ha encontrado la fuerza necesaria para pasar por su proceso oncológico. Además, su hija la animó a realizarse el tratamiento de enfriamiento del cuero cabelludo para evitar la caída del cabello. Seguir viéndose ella misma, el baile y el deporte, han dejado una huella de orgullo que se ve en sus ojos cuando habla.

Descubre su historia completa en el vídeo.

Centro Oncológico Integral Canario

Icono de teléfono 928 012 800

Lunes a Viernes
de 09:00h. a 18:00h.

Ginés Delgado

Paciente de Urología

Ginés es un hombre práctico. Cuando le diagnosticaron un carcinoma en la vejiga se repitió una y otra vez su mantra: “No me preocupo por el futuro”. Ante un problema de nada sirve preocuparse por el futuro o por el pasado, la única realidad es el presente. Solucionar el problema le ha pasado en manos del equipo de Urología. Ginés, sin recordar los nombres de su equipo de urólogos, consiguió salirle el rótulo. A pesar de que Ginés sufre prosopagnosia, que significa que su cerebro no es capaz de reconocer las caras, no tiene problemas para recordar la cara de su urólogo.

Descubre su historia completa en el vídeo.

Servicio de Urología

Las Palmas Icono de teléfono 928 40 40 40
Maspalomas Icono de teléfono 928 40 40 40

Lunes a Viernes
de 09:00h. a 18:00h.

Pedro Cruz

Paciente de Traumatología

Hace más de 20 años, Pedro sufrió un accidente de moto. Desde entonces, ha tenido que someterse a cirugías de cadera debido al desgaste de las prótesis. Aunque los dolores han sido constantes, Pedro nunca ha perdido su optimismo y su ánimo inquebrantable. Gracias al equipo de Traumatología y Cirugía Ortopédica, ha conseguido mantener su movilidad y una buena calidad de vida. Ahora camina con muletas, pero su espíritu es más fuerte que nunca. Su equipo de cirujanos ha sido clave en su recuperación y en la mejora de su calidad de vida, permitiéndole continuar con sus actividades diarias y disfrutando de su familia. Pedro es un ejemplo de resiliencia y determinación.

Descubre su historia completa en el vídeo.

Servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica

Las Palmas Icono de teléfono 928 40 40 40
Maspalomas Icono de teléfono 928 40 40 40

Lunes a Viernes
de 09:00h. a 18:00h.

Gracias al estudio realizado en todos los casos hemos observado cómo la confianza en Hospitales Universitarios San Roque y en nuestro equipo médico ha influido positivamente en la recuperación de nuestros pacientes. Para la realización de estas mediciones les colocamos un dispositivo diseñado por Goli Neuromarketing, con forma de gorra, que cuenta con 2048 sensores NIRS embebidos en el tejido de la gorra y que miden actividad cerebral. Gracias a esto pudimos observar qué partes del cerebro de los pacientes se activaban al contar ciertos momentos de sus historias.

Como resultado del estudio se han generado unas imágenes que corresponden a Lucrecia, Ginés y Pedro donde se pueden ver iluminadas las zonas del cerebro que se activan cuando nuestros pacientes apelan a esos sentimientos positivos durante el tratamiento.

Imagen de los cerebros de los pacientes Textura del fondo