Enfermedades
Glosario de enfermedades
Asma Bronquial
El asma es una enfermedad respiratoria, que se caracteriza por inflamación crónica de las vías aéreas (bronquios), que causa episodios recurrentes de sensación de falta de aire (disnea), pitos en el pecho con la respiración, tos y sensación de opresión en el pecho. Aunque la obstrucción de la vía aérea es reversible y ocasional, si no se trata adecuadamente, puede derivar en una obstrucción permanente. Se asocia frecuentemente a otras patologías.
Las causas que provocan el asma bronquial son:
● Extrínsecas: El asma se inicia en la infancia, con antecedentes familiares positivos para alergias e hipersensibles a otras manifestaciones alérgicas causadas por alérgenos como el polen, polvo, contaminación, etc.
● Intrínsecas o idiopáticas: Por lo general, comienza en mayores de 35 años y sin antecedentes personales ni familiares. Se inicia por estímulos no inmunológicos.
● Mixtas: Combinación con frecuencia de naturaleza bacteriana de factores intrínsecos y extrínsecos.
Para un correcto diagnóstico y tratamiento del asma bronquial es esencial contar con un equipo multidisplicinar (neumólogos, alergólogos y, en ocasiones, otorrinolaringólogos y gastroenterólogos).
Los tres síntomas más comunes en pacientes con asma son: sibilancias (pitos en el pecho con la respiración), tos y disnea (sensación de ahogo). Es característico que los síntomas del asma ocurran de forma episódica y a cualquier hora del día, aunque son más frecuentes por la noche y durante las primeras horas de la mañana.
Especial incidencia tiene el asma bronquial en los niños. El 80% de los casos de asma infantil son de origen alérgico. Hoy es posible identificar los agentes responsables de la enfermedad por lo que se puede actuar de manera eficaz en la incidencia de la enfermedad. Con todo, el asma en la infancia es responsable de un grado importante de absentismo escolar y la causa más frecuente de ingreso en los hospitales infantiles.