Enfermedades

Glosario de enfermedades

Cáncer colorrectal

El colon o intestino grueso es la parte final del intestino. Tiene forma de tubo y su interior está cubierto de una mucosa formada por células. Cuando una de ellas se transforma en maligna y se multiplica sin control, surge el cáncer de colon. La formación de un cáncer de colon es un proceso en etapas que se inicia con la aparición de un pólipo que se transforma en maligno. Por este motivo la detección precoz de la lesión es de vital importancia. Si un tumor se detecta en fase temprana, es curable en el 90% de los casos.

Este tumor maligno puede crecer de manera local, invadiendo las capas de la pared del tubo digestivo y pudiendo alcanzar a los órganos contenidos en el abdomen), por diseminación linfática a los ganglios o por diseminación hematógena (a través de la sangre).

Los síntomas del cáncer colorrectal varían en función de su localización. Existen otras enfermedades intestinales no malignas con una sintomatología muy similar. En cualquier caso, si presenta alguno de estos síntomas, es recomendable acudir al especialista para que determine si se trata de un tumor y realice el tratamiento adecuado.

- Sangre en las heces. Este es el síntoma más frecuente en el cáncer de colon. Sangrado de color rojizo o negro. - Sensación de evacuación intestinal incompleta

- Cambio en el ritmo intestinal. Suele aparecer diarrea o estreñimiento de modo intermitente en personas con evacuacione - Heces más estrechas: suele ser debido a que el tumor está estrechando el intestino y no permite el paso normal de las heces.

- Dolor abdominal: dolor inespecífico que mejorar tras la expulsión de gases o evacuación de heces.

- Cansancio extremo o pérdida de peso sin causa aparente

¿Por qué se forma? La formación del cáncer colorrectal depende de la interacción entre factores genéticos (el 20% tiene algún familiar cercano con esta enfermedad) y ambientales, principalmente la dieta.