Enfermedades

Glosario de enfermedades

Depresión

La depresión es un trastorno mental caracterizado fundamentalmente por un bajo estado de ánimo y sentimientos de tristeza, asociados a alteraciones del comportamiento, del grado de actividad y del pensamiento.

Supone una de las patologías más frecuentes en Atención Primaria y es la primera causa de atención psiquiátrica y de discapacidad derivada de problemas mentales. Aparece con más frecuencia en mujeres y en personas menores de 45 años.

Una situación complicada que afecta en un momento determinado a nuestro estado de ánimo no equivale a sufrir una depresión. Para eso es necesario que la intensidad de los síntomas, su duración (mínimo dos semanas) y la incapacidad que nos están generando, nos afecten a nuestro comportamiento y funcionamiento como persona. Los pacientes con cuadros de depresión presentan estos síntomas: tristeza patológica, pérdida de interés, disminución de la vitalidad, cansancio exagerado.

Tipos de depresión

Las depresiones pueden clasificarse de una manera sencilla en 4 tipos:

● La depresión mayor tiene un origen más biológico o endógeno, con un mayor componente genético y menor influencia de factores externos. Puede aparecer de manera recurrente y, en algunos casos, guarda una cierta relación con la estación del año.

● En contraposición, existe la depresión reactiva , causada por una mala adaptación a circunstancias ambientales estresantes.

● La distimia , que se caracteriza por un cuadro depresivo de intensidad menor a los anteriores, de evolución crónica (más de dos años), sin periodos asintomáticos y con sentimientos de incapacidad y somatizaciones. Este último tipo de depresión parece guardar una relación más estrecha con la forma de ser y con el estrés prolongado

● Por último, depresión enmascarada , que en vez de manifestarse con los síntomas ya referidos, aparece como molestias orgánicas -somatizaciones- o cambios en la conducta.