Enfermedades

Glosario de enfermedades

Diarrea

Se denomina diarrea a un aumento en la frecuencia de las deposiciones (más de tres al día) acompañada de una disminución de la consistencia de éstas. A veces, la diarrea puede contener sangre, moco, pus y alimentos no digeridos.

En la mayoría de los casos de diarrea es infecciosa. Los síntomas son tan claros que no es necesario realizar ninguna exploración para confirmar el diagnóstico. No suele requerir tratamiento y se aconseja una dieta blanda y tomar muchos líquidos.

¿Cuáles son los síntomas más habituales? - Aumento del número de deposiciones - Disminución de la consistencia de las deposiciones - Dolor abdominal - Fiebre En los niños, la causa más frecuente de diarrea son los virus. También producen diarrea diferentes enfermedades inflamatorias del intestino (como son la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn) y la insuficiencia del páncreas. La ansiedad y situaciones estresantes pueden ser causa de diarrea en algunas personas.

La causa más común es la GASTROENTERITIS INFECCIOSA AGUDA.

La gastroenteritis infecciosa es una inflamación y/o disfunción del intestino producida por un germen o sus toxinas, que da lugar a una alteración de su capacidad para regular la absorción y secreción de sales y agua, produciendo diarrea.

Es un proceso agudo que cura espontáneamente en unos pocos días, por lo que se suele hablar de gastroenteritis aguda y cuyos síntomas más frecuentes son diarrea, dolor abdominal y malestar general. En la mayoría de los casos el paciente simplemente necesita hidratarse abundantemente.

Lo normal es hacerlo con preparados ricos en sales y azúcar (bien caseros o de venta en farmacias) y zumos naturales. En el caso de los niños se les ofrecen líquidos con frecuencia, preferiblemente en pequeñas cantidades cada vez, para prevenir los vómitos.