Enfermedades

Glosario de enfermedades

Gastritis

La gastritis es la inflamación inespecífica de la mucosa gástrica, de etiología múltiple y mecanismos patogénicos diversos; es decir, puede estar producida por muchas causas y presentar síntomas diferentes según el nivel de afectación.

Cuando no se encuentran lesiones orgánicas en esófago ni en estómago, existe tendencia a denominar de forma errónea como gastritis cuadros con síntomas de pesadez, aerofagia, molestia abdominal, saciedad temprana, plenitud postprandial... que deberían englobarse en el término de dispepsia funcional o no ulcerosa.

Los síntomas más habituales de gastritis son molestia en el epigastrio (región superior del abdomen), pesadez postprandial (posterior a la ingesta) y aerofagia (gases).

La gastroscopia permite observar la mucosa gástrica sugiriendo el diagnóstico de gastritis y descarta otras posibilidades diagnósticas como úlcera duodenal, hernia de hiato, pancreatitis hipertrófica, litiasis biliar u otras afecciones con sintomatología similar.

El diagnóstico de certeza se logra con el estudio histológico se logra con una biopsia obtenida por endoscopia que nos informa de la morfología de la gastritis y de la presencia o no de helicobacter pylori . Para detectarlo se puede realizar la prueba del aliento, test rápido de ureasa o cultivo microbiológico en una muestra de biopsia.

Existen otras formas menos frecuentes de gastritis crónica, como la linfocitaria , la hiperplasia de la mucosa gástrica y gastritis hipertrófica o la gastritis eosinofílica . Será el especialista de digestivo quien determine en cuál de los escenarios nos movemos y adapte el tratamiento.