Enfermedades

Glosario de enfermedades

Hernia de hiato

El diafragma es el músculo que separa el tórax del abdomen. El hiato diafragmático es parte de la barrera anatómica que separa el esófago del estómago. Si se desplaza el estómago hacia el tórax, esta barrera no es efectiva y el contenido gástrico puede pasar con facilidad al esófago. Por lo tanto, la existencia de una hernia de hiato favorece el reflujo gastroesofágico, pero no es su única causa.

Aunque es más frecuente a partir de los 50 años, hay pacientes- por lo demás, sanos- que la padecen a edades más tempranas. Los síntomas más habituales son ardor o quemazón, carraspera, asma bronquial y dificultad respiratoria.

El diagnóstico inicial de la hernia de hiato se basa en los síntomas; sin embargo, si estos son diarios o es necesario mantener tratamiento farmacológico durante más de 2-3 semanas, es conveniente realizar exploraciones dirigidas a conocer:

- La existencia o no de reflujo gastroesofágico (RGE).

- La existencia o no de complicaciones derivadas del RGE.

- Descartar otras lesiones que clínicamente se parecen al RGE y tienen un tratamiento y un pronóstico diferente.

El diagnóstico se realiza endoscopia pudiendo ser necesaria en ocasiones, la realización de una Ph-metría para conocer el grado de acidez existente en el esófago. El tratamiento irá desde medidas posturales y hábitos de vida, fármacos durante un tiempo más o menos prolongado… Si estas medidas fracasan, en algunos caso puede estar indicado el tratamiento mediante funduplicatura (un procedimiento quirúrgico mediante el que se crean una serie de pliegues en el fondo del estómago)