Enfermedades
Glosario de enfermedades
Leucemia
Las leucemias pueden dividirse en tres tipos. La leucemia linfática crónica es la más frecuente en los países occidentales, ya que supone el 30% de todas las leucemias. Por otro lado se encuentran la leucemia mieloide crónica , que se caracteriza por un aumento predominante de la serie granulocítica, y las leucemias agudas , proliferaciones neoplásicas de células hematopoyéticas inmaduras.
Los síntomas y el pronóstico dependen de cada tipo de leucemia, de la fase en la que se encuentre la enfermedad y de las complicaciones que puedan aparecer.
LEUCEMIA AGUDA
Las leucemias agudas son proliferaciones neoplásicas de células hematopoyéticas inmaduras cuya acumulación progresiva se acompaña de una disminución de la producción de las células sanguíneas normales (disminución de leucocitos, hematíes y plaquetas). Dentro de las leucemias agudas existen dos grandes grupos, dependiendo del tipo de célula que prolifera ( leucemia linfoblástica si la célula neoplásica tiene un origen linfoide, o leucemia mieloblástica si la célula neoplásica es de origen mieloide).
¿Cuáles son los síntomas más habituales?
- Cansancio
- Pérdida de peso
- Anemia
- Dolor óseo
El diagnóstico de las leucemias agudas con frecuencia se sospecha por la sintomatología clínica (hemorragias, palidez intensa, infecciones, fiebre elevada...). La confirmación del diagnóstico se realiza mediante análisis de sangre y punción de la médula ósea. El tratamiento sigue siendo la quimioterapia.
LEUCEMIA LINFÁTICA CRÓNICA
La leucemia linfática crónica (LLC) es una enfermedad que se enmarca dentro de los síndromes linfoproliferativos crónicos, caracterizada por presentar un acúmulo de linfocitos en la sangre, médula ósea, ganglios linfáticos, hígado y bazo.
La sintomatología suele referir fiebre, cansancio e infecciones frecuentes. Ane la sospecha de una leucemia linfática crónica es imprescindible la realización de un estudio de la médula ósea mediante biopsia y un escáner para ver la extensión de la enfermedad en ganglios linfáticos, hígado y bazo.
LEUCEMIA MIELOIDE
La leucemia mieloide crónica (LMC) es una enfermedad englobada entre los denominados síndromes mieloproliferativos crónicos, que se caracterizan por presentar alteraciones derivadas de una proliferación maligna de la médula ósea que afecta a todas las series hematopoyéticas. En concreto, la LMC se caracteriza por un aumento predominante de la serie granulocítica, encargada de la producción de los leucocitos.
Con mucha frecuencia el diagnóstico de la leucemia mieloide crónica se realiza en la analítica de rutina, al observar en el hemograma una gran leucocitosis.
Los síntomas habituales que presentan los pacientes con leucemia mieloide son la astenia (cansancio), anorexia y sensación de digestiones pesadas.