Enfermedades
Glosario de enfermedades
Pielonefritis
Se trata de una infección urinaria. La infección urinaria se define como la presencia de gérmenes en la orina. Esta infección puede estar causada por bacterias (bacteriana) y excepcionalmente, por hongos (micótica) o virus (vírica). Se descubren mediante cultivo.
Los síntomas más habituales son el picor y escozor miccional y el aumento de la necesidad de orinar.
Si la infección urinaria afecta a la vejiga, la llamamos cistitis. No cursa fiebre pero sí dolor al miccionar y aumento de la frecuencia.
Si hay fiebre indica que además otro órgano está afectado. Hablamos de pielonefritis aguda si el órgano afectado es el riñón. Se caracteriza por fiebre, escalofríos, dolor lumbar, malestar acompañado de presencia bacteriana significativa.
Por lo general, se cura sin secuelas pero en determinadas ocasiones (especialmente cuando existe reflujo vésico-renal u obstrucción) la enfermedad sigue su curso y produce lesiones inflamatorias y cicatriciales que atrofian el riñón y se identifican radiológicamente. El cuadro se denomina pielonefritis crónica.