Unidad de Obesidad y Salud Cardiometabólica

La obesidad representa uno de los mayores retos de salud en la actualidad, con una prevalencia creciente a nivel mundial. Se estima que 1 de cada 7 personas presentan obesidad en el mundo y, según predice el Atlas mundial de obesidad publicado en 2023, afectará a 1 de cada 4 personas en 2035.

Se trata de una enfermedad crónica y compleja, de etiología multifactorial, caracterizada por un exceso de adiposidad (tejido graso).

Centros con esta especialidad

Unidad de Obesidad y Salud Cardiometabólica

Desde Hospitales Universitarios San Roque consideramos que el tratamiento ideal de esta enfermedad requiere un enfoque interdisciplinar, capaz de dar respuesta a las necesidades nuestros pacientes.

 Por este motivo, nuestra Unidad cuenta con un equipo integrado por los siguientes profesionales:

  • Médico especializado en Endocrinología y Nutrición: Dr. Daniel Martín
  • Dietistas-nutricionistas: Cristina Luján y Tania Vera
  • Auxiliar de enfermería: Fayna Arocha
  • Secretaria: Patricia Sánchez
  • Psicóloga: Dra. Dácil Alvarado
  • Educador Físico: Iván Martín
  • Médico especializado en Aparato Digestivo: Dr. José M. Alonso
  • Médico especializado en Cirugía General y del Aparato Digestivo: Dr. Enric Fernández

 

¿Cómo se diagnostica la obesidad en nuestra Unidad?

De acuerdo con su definición, no debemos limitarnos al valor de IMC o al porcentaje de grasa corporal exclusivamente; debemos realizar una valoración global del paciente incluyendo, además, la distribución de grasa corporal, masa y función muscular, así como las complicaciones asociadas.

En este sentido, la Unidad cuenta con los recursos humanos y materiales necesarios para realizar un diagnóstico completo de esta patología mediante realización de valoración morfofuncional, que consta de las siguientes pruebas:

  • Antropometría: Medidas de composición corporal que incluyen peso, talla, índice de masa corporal y circunferencia de la cintura.
  • Análisis Vectorial de la Bioimpedancia (BIVA, con InBody 770): Técnica no invasiva y e indolora para realizar una valoración metabólica y nutricional de la composición corporal. 
  • Valoración funcional (dinamómetro Jamar y prueba STS): La dinamometría es un método funcional para medir la fuerza muscular mediante un dinamómetro. La fuerza de prensión se ha asociado con un aumento en la morbimortalidad, la calidad de vida y las limitaciones funcionales, resultando imprescindible para el diagnóstico de sarcopenia). La prueba STS es una medida del rendimiento funcional relacionado con la potencia muscular. Su disminución tiene graves consecuencias en la movilidad, la independencia el riesgo de caídas y la calidad de vida.
  • Elastografía hepática (FibroScan): Prueba no invasiva e indolora que permite el diagnóstico y seguimiento de la enfermedad hepática metabólica en pacientes de alto riego.
  • Ecografía abdominal (ecógrafo Samsung HS50): Permite conocer la distribución de la grasa abdominal, valorando grasa preperitoneal, intraperitoneal, perirrenal y retroperitoneal, así como cuantificar la grasa visceral. 

 

¿Para qué tratar la obesidad? Objetivos del tratamiento

Los objetivos principales que debemos considerar en el abordaje de la obesidad son:

  • Mejoría de la calidad de vida.
  • Pérdida de masa grasa, con preservación o incremento de la masa y función muscular.
  •  Mejoría o prevención de las complicaciones de la obesidad o comorbilidades.
  •  Reducción del riesgo cardiovascular.

Los objetivos concretos deben individualizarse de acuerdo con el paciente, expectativas, y necesidad de mejora de comorbilidades.

 

Complicaciones de la Obesidad

El exceso de adiposidad actúa como desencadenante de otras enfermedades, que podemos clasificar en dos grupos:

  • 1. Cardiometabólicas: debidas a anormalidad de la distribución y función del tejido adiposo. Dentro de estas predominan:

o   Diabetes mellitus tipo 2

o   Hipertensión arterial

o   Dislipemia

o   Enfermedad cardiovascular

o   Enfermedad hepatometabólica

o   Síndrome de ovario poliquístico

o   Algunos tipos de cáncer.

  •  2. Biomecánicas: debidas a una anormalidad en la cantidad de tejido adiposo, tales como:

o   Síndrome de apnea del sueño

o   Incontinencia urinaria

o   Reflujo gastroesofágico

o   Gonartrosis

 

Ubicación

La Unidad se encuentra ubicada en las Consultas Externas III Planta 2 (C/ Dolores de la Rocha N.º 3). Se trata de un espacio privado y agradable, adaptado a las necesidades del paciente.

Citación

  • Teléfono 928 40 40 40 extensión 5344
  • Email: administracion.uosc@hospitalessanroque.com

 

Leer másmenos