¿Impuestos al azúcar o educar en una dieta equilibrada?
La obesidad es un problema de salud frecuente en el Archipiélago que afecta a personas de todas las edades. Con el objetivo de reducir su incidencia y luchar contra el consumo de productos azucarados, Canarias ha anunciado su intención de gravar las bebidas que contengan azúcar, aunque la reforma también podría incluir un impuesto al consumo de bollería industrial.
Sin embargo, la dietista-nutricionista de Hospitales San Roque, Cristina Luján, no está convencida de que esta sea la mejor fórmula. Por el contrario, esta profesional aboga por la educación como elemento diferenciador. Para ella, “este tipo de bebidas suele acompañar a una alimentación no saludable”, por lo que restringirlas de la dieta solo solucionaría una parte del problema. Además, “los productos light o zero también tienen sustancias que demandan lo mismo, piden alimentos más calóricos y menos saludables. Fomentan diabetes, el tema de la obesidad, colesterol o la hipertensión arterial”.
Para Luján la única solución viable pasa por educar a la ciudadanía. Enseñar pautas de alimentación sana y hábitos de vida basados en el deporte y el ejercicio serían, según su visión, mucho más efectivos. “Si no hay campañas donde se fomenten los buenos hábitos, el consumidor está perdido. Hay que explicar, por ejemplo, que los productos light o zero no son saludables, simplemente tienen un porcentaje inferior de calorías”. Entre las estrategias que propone está la erradicación de la bollería industrial de centros educativos, algo que ya se está aplicando y que elimina la posibilidad de que los niños y jóvenes se sientan tentados a incluir estos productos en su dieta. Pero además propone otras ideas, como el fomento del consumo de agua mineral frente a los refrescos, o la fruta y los bocadillos o sandwiches frente a las papas fritas de bolsa o la bollería industrial. Igualmente, incide en lo importante que resulta evitar los alimentos que contengan grasas trans o aceite de palma.
Precisamente, es dentro de esta estrategia de educar en una dieta equilibrada que Hospitales San Roque desarrolla su programa de Talleres Escolares sobre Nutrición, con el que visitamos los diferentes colegios de Gran Canaria para enseñar a los más pequeños qué productos pueden tener un efecto negativo sobre su salud. Porque, al igual que Cristina Luján, nosotros también creemos que la educación es la base para una sociedad más sana y con mejores hábitos alimenticios.
Más información sobre el servicio aquí.
11-05-2017Compartir: