En el servicio de Rehabilitación aunamos la mejor tecnología con la terapia manual de nuestros profesionales
Cuando acudimos al fisioterapeuta para tratarnos algún problema o dolor, es fundamental la terapia manual aplicada por un profesional, no obstante, si combinamos esta terapia más tradicional con la última tecnología, los beneficios se multiplicarán y podrás ver mejores resultados en menos tiempo.
Para alcanzar este objetivo, en el servicio de Rehabilitación de nuestro hospital de Vegueta contamos con T-Care Power y con Phenix USB Neo, una tecnología que ayudará a los especialistas a tratar el dolor y a recuperar tus lesiones.
T-Care Power
La llamada tecarterapia o diatermia, consiste en la aplicación de medios físicos capaces de incrementar la temperatura de los tejidos diana de modo que se activa de forma natural el proceso biológico regenerativo.
Actualmente es uno de los métodos más efectivos de calor en profundidad. Aumenta la regeneración natural, reduce el dolor y la inflamación, tiene efecto drenante, ayuda a recuperar la amplitud de movimiento articular y acelera el tiempo de curación en los procesos inflamatorios del aparato locomotor. Es utilizado por los deportistas de élite para su rápida incorporación tras sufrir una lesión.
Combinando esta tecnología con la actividad manual del fisioterapeuta se pueden tratar eficazmente muchos desórdenes del sistema musculo esquelético con resultados beneficiosos desde las primeras sesiones.
Indicado para el tratamiento de:
- Tendinitis
- Lesiones musculares
- Esguinces y traumatismos articulares.
- Lumbalgia y Cervicalgia.
- Bursitis
- Entro otros…
Phenix USB Neo
Esta tecnología inalámbrica la utilizamos en el tratamiento de las distintos problemas del suelo pélvico o periné, ese conjunto de músculos que sustentan la porción abdominal inferior, manteniendo a la vejiga, parte del intestino y, en el caso de la mujer, el útero.
La debilidad en el suelo pélvico o periné conlleva una serie de consecuencias como la incontinencia urinaria, prolapsos y disfunciones sexuales. Esto puede estar ocasionado por diversas causas:
- Embarazo y/o parto
- Falta de estrógenos en la menopausia
- Obesidad
- Estreñimiento
- Tos crónica
La solución a estos problemas pasa por la reeducación perineal, la terapia manual, implementar cambios de hábitos… Pero además es muy útil el empleo de la electroestimulación y el biofeedback. En Hospitales Universitarios San Roque esto es posible gracias a la nueva adquisición del Phenix USB Neo.
La electroestimulación consiste en la aplicación de una corriente eléctrica no dolorosa, sobre una zona del cuerpo provocando la contracción del músculo para potenciarlo. Por otro lado, con el biofeedback el paciente observa en una pantalla mediante un gráfico, la traducción de la contracción muscular del suelo pélvico y así puede percibir el trabajo realizado.
Algunos de los beneficios de la electroestimulación utilizada en el tratamiento para el suelo pélvico son:
- Activa los músculos del suelo pélvico
- Permite localizar la contracción
- Mejora el flujo de sangre ayudándolos a su recuperación
- Calma zonas dolorosas o hipersensibles
Con todo ello se puede conseguir mejoras en más del 70% de los casos, según el tipo de incontinencia y de su severidad.
Cualquiera que sea tu problema, te invitamos a que vengas a nuestro servicio de Rehabilitación, podemos trazar un itinerario terapéutico específico para ti y ayudarte en la solución de tus dolencias.
04-11-2019Compartir:
