Tratamientos
Glosario de tratamientos
Cirugía ortognática
Este tipo de cirugía está especialmente indicada para mejorar la relación entre la mandíbula y el hueso maxilar, permitiendo una mejor oclusión y mejorando el aspecto estético de los pacientes. Se utiliza en casos de mandíbula grande o adelantada, asimetría mandibular, maxilar superior retrasado, etc.
Con la cirugía ortognática no solo se consigue mejorar estéticamente los rasgos faciales, sino que también se logra prevenir la aparición de problemas en dientes, encías y en la articulación mandibular, originados por la mala coordinación de ambas piezas (mandíbula y hueso maxilar).
En general, el procedimiento es sencillo y no deja cicatrices. En primer lugar, el especialista realizar un estudio radiológico del paciente en tres dimensiones, toma fotografías y realiza un modelaje de los dientes. En segundo lugar, gracias a un potente programa informático, la información se digitaliza y se estudia qué parte del rostro es la que no armoniza, buscando el mejor tratamiento para cada caso. El tercer paso consiste en la realización de un plan preliminar de tratamiento, preparando una ortodoncia para el paciente. De esta forma, los dientes quedan alineados en el momento de la intervención. Por último, cuando todo este proceso previo a finalizado, se interviene de manera simulada a través de otro programa informático en un modelo virtual. Si el resultado es positivo, se procede a la operación.