Tratamientos

Glosario de tratamientos

Inmunoterapia en alergología

Este tratamiento permite modificar la evolución de varios tipos de alergia (al polen, a los fármacos o alimentaria), así como mejorar y prevenir el asma. Se trata de un extracto que se suministra, generalmente, por vía subcutánea y que contiene componentes a los que el paciente es alérgico. La principal ventaja de las vacunas hipoalergénicas es que tienen un efecto positivo en los síntomas provocados por la alergia. Así, reducen la conjuntivitis, la rinitis o el asma bronquial, mejorando la calidad de vida del paciente. Por el contrario, la contrapartida es que se trata de un tratamiento largo, que debe aplicarse de 3 a 5 años para mostrar resultados.

Gracias a los avances médicos y científicos, en los últimos años ha habido una gran evolución de las vacunas hipoalergénicas. En la actualidad, son más rápidas y fáciles de administrar, y la fase de iniciación se ha reducido. Además, los extractos alergénicos que se emplean tienen un mayor nivel de estandarización, por lo que se aprecia un menor número de reacciones alérgicas entre los pacientes que reciben el tratamiento.

Además de la administración por vía subcutánea también se han desarrollado vacunas que se administran en forma de gotas bajo la lengua. No obstante, no existen estudios que comparen esta forma de aplicación con la tradicional.

La inmunoterapia en alergología suele administrarse en Unidades específicas en donde es posible contar con la supervisión de personal médico y de enfermería. De esta forma, se evitan complicaciones en caso de que surjan reacciones de tipo alérgico.