Tratamientos

Glosario de tratamientos

Prostatectomía

Las estadísticas muestran que aproximadamente el 25% de los hombres mayores de 50 años sufren un aumento del tamaño de la próstata, una cifra que aumenta hasta el 50% en los varones de más de 60 años y que llega hast el 80% de quienes tienen más de 80 años.

La prostatectomía es un tratamiento quirúrgico que permite extraer la totalidad o una parte de la glándula prostática y que se lleva a cabo en los casos en los que el paciente ha sido diagnosticado con cáncer de próstata o con hiperplasia benigna de próstata.

- Cáncer de próstata: se procede a la extirpación de la próstata y de las vesículas seminales. Pueden utilizarse diferentes métodos quirúrgicos, como cirugía abierta o laparoscópica.

- Hiperplasia benigna de próstata: en la mayoría de casos de hiperplasias, el tratamiento es mínimamente invasivo. En este caso, el cirujano procede a la eliminación del tejido prostático a través de la uretra, utilizando un resector con energía eléctrica. Solo cuando se ha diagnosticado una gran próstata se realiza una cirugía abierta.

Los pacientes diagnosticados con hiperplasia benigna de próstata pueden recurrir también a un tratamiento novedoso conocido como Láser KTP, gracias al cual se reduce el tiempo de ingreso hospitalario y se evitan molestias y complicaciones quirúrgicas.