Tratamientos

Glosario de tratamientos

Prótesis de rodilla

Cuando la artrosis de rodilla se encuentra en un estado muy avanzado, la articulación puede estar severamente dañada. En estos casos, y siempre que los otros tratamientos no hayan dado resultados, se puede llevar a cabo el reemplazo de dicha articulación por una prótesis.

Para diagnosticar la enfermedad, el médico interroga al paciente sobre los síntomas que padece y realiza una exploración de la articulación. Por último, se comprueban los resultados en una radiografía, en donde el facultativo es capaz de comprobar si hay signos de artrosis.

Los cirujanos tienen una amplia variedad de opciones para adaptarse de la forma más exacta posible a las necesidades de los pacientes en función de su edad, la actividad física que desarrollan, etc.

La operación de prótesis de rodilla tiene una duración aproximada de una hora, y en ocasiones puede ser necesaria una transfusión sanguínea. El paciente accede a quirófano bajo anestesia general o epidural. Con una incisión, el cirujano extrae de manera parcial la parte de los huesos situados en la zona próxima a la rodilla (fémur, tibia y peroné), sustituyendo la articulación por la prótesis. La sección ósea puede provocar una pérdida importante de sangre. En estos casos, se realiza una transfusión sanguínea, aunque gracias a los avances médicos y a las técnicas actuales esto es cada vez menos necesario.

Después de la intervención quirúrgica, el paciente puede llevar un tubo de drenaje por el que expulsar los restos de sangre que han quedado acumulados en la superficie de los huesos seccionados. La reincorporación al trabajo se efectúa en un plazo de entre 3 a 6 meses, en función de las características del mismo. Por su parte, el paciente puede volver a conducir uno o dos meses después de la operación.

Las prótesis de rodilla tienen una duración superior a los 10 años, siendo su principal problema que, a largo plazo, puede apreciarse que los componentes se despegan o aflojan y los huesos se reblandecen. No obstante, pasada una década, solo el 10% de las prótesis provoca molestias.