Qué es la artroscopia y para qué sirve
Aunque no lo parezca, es común que la gente nos pregunte para qué sirve la artroscopia. Es un término que oímos a menudo, quizás sin saber exactamente lo que significa. En este artículo te explicaremos nociones importantes sobre este procedimiento y responderemos a las preguntas más habituales que nos llegan al respecto.
¿Qué es la artroscopia?
La artroscopia es un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo utilizado para diagnosticar y tratar una variedad de problemas que afectan a las articulaciones. A través de pequeñas incisiones, generalmente de aproximadamente medio centímetro (0.5 cm), se introduce un instrumento especial llamado artroscopio. Este dispositivo está equipado con una cámara de vídeo de fibra óptica que transmite imágenes del interior de la articulación a un monitor de vídeo de alta definición.
¿Qué beneficios tiene la artroscopia?
La artroscopia ofrece una serie de beneficios significativos tanto cuando se emplea como herramienta de diagnóstico como cuando se utiliza para el tratamiento de lesiones. Te explicamos dichos beneficios a continuación:
Como herramienta de diagnóstico
Precisión: Permite una visualización directa del interior de la articulación, lo que facilita un diagnóstico preciso de las lesiones y afecciones articulares.
Confirmación de diagnósticos: Ayuda a confirmar o descartar diagnósticos dudosos que no pueden resolverse con otros métodos de diagnóstico por imagen.
Mínima invasión: A pesar de su capacidad para proporcionar imágenes detalladas, la artroscopia implica incisiones pequeñas, lo que reduce la incomodidad para el paciente.
Como herramienta terapéutica
Mínima invasión: La cirugía artroscópica se realiza mediante incisiones pequeñas, lo que reduce el trauma tisular y acelera la recuperación.
Menor riesgo de complicaciones: Debido a la naturaleza mínimamente invasiva de la artroscopia como procedimiento quirúrgico, hay menos riesgo de complicaciones postoperatorias, como infecciones y sangrado excesivo.
Recuperación más rápida: Los pacientes sometidos a artroscopia tienden a experimentar una recuperación más rápida y menos dolorosa en comparación con la cirugía abierta tradicional.
Menor tiempo de hospitalización: La mayoría de los procedimientos de artroscopia se realizan de forma ambulatoria o requieren una breve hospitalización.
Tratamiento dirigido: La artroscopia permite al cirujano realizar procedimientos quirúrgicos precisos y dirigidos para tratar lesiones específicas, como la reparación de tejidos dañados o la reconstrucción de ligamentos.
¿Cuándo es necesaria una cirugía artroscópica?
La cirugía artroscópica se emplea tanto para el diagnóstico como para el tratamiento de una amplia gama de lesiones que afectan a las articulaciones.
Rodilla: Las lesiones en los meniscos, el cartílago y el ligamento cruzado son algunas de las afecciones tratadas con artroscopia en la rodilla.
Hombro: Las lesiones en los tendones del manguito rotador y el lábrum, (tejido blando que rodea la articulación del hombro), se tratan frecuentemente mediante artroscopia.
Codo: Problemas como el "codo de tenista" pueden requerir intervención artroscópica para aliviar la presión y mejorar la función de la articulación.
Tobillo: Lesiones del cartílago, enfermedades de los tendones y otras afecciones articulares pueden ser tratadas mediante artroscopia.
Cadera: La artroscopia puede ser utilizada para tratar problemas como el pinzamiento de cadera u otras lesiones intraarticulares.
Muñeca: Fracturas y otros daños en la muñeca pueden beneficiarse de la cirugía artroscópica para una reparación más precisa y menos invasiva.
¿Cuánto tiempo se tarda en recuperarse de una artroscopia?
El tiempo que tarda en recuperarse de una artroscopia varía considerablemente de una persona a otra, incluso si se realiza en la misma articulación. Esto se debe a que la curación depende siempre de una serie de factores, que incluyen:
1. El tipo de procedimiento:
Artroscopia simple: implica solo el diagnóstico o la eliminación de tejido dañado. Suele tener un tiempo de recuperación más rápido.
Artroscopia compleja: implica la reparación de estructuras dañadas, como ligamentos o meniscos. Requiere un tiempo de recuperación más prolongado y rehabilitación más extensa.
2. La gravedad de la lesión:
Lesiones leves: generalmente requieren menos tiempo de recuperación y rehabilitación.
Lesiones graves: pueden requerir procedimientos más extensos y un tiempo de recuperación más prolongado.
3. La salud general del paciente:
Pacientes jóvenes y sanos: generalmente se recuperan más rápido que los pacientes mayores o con problemas de salud preexistentes.
Pacientes con enfermedades crónicas: como diabetes o enfermedades cardíacas, pueden tener un tiempo de recuperación más prolongado y un mayor riesgo de complicaciones.
4. La edad del paciente:
Niños: tienden a recuperarse más rápido que los adultos debido a su mayor capacidad de curación.
Adultos mayores: pueden tener un tiempo de recuperación más prolongado debido a la disminución de la capacidad de curación y a la mayor prevalencia de enfermedades crónicas.
5. El tipo de articulación intervenida:
Articulaciones grandes: como la cadera o la rodilla, suelen tener un tiempo de recuperación más prolongado que las articulaciones pequeñas, como la muñeca o el tobillo.
Articulaciones con mayor carga de peso: como la rodilla o el tobillo, pueden requerir una rehabilitación más extensa para prevenir lesiones recurrentes.
6. Las complicaciones postoperatorias:
Infección, sangrado o coágulos de sangre: pueden retrasar el tiempo de recuperación y requerir tratamiento adicional.
Postoperatorio y rehabilitación tras una artroscopia
Los cuidados postoperatorios y la rehabilitación son cruciales para una buena recuperación después de una artroscopia. El objetivo principal es minimizar el dolor y la inflamación, facilitar la curación, restaurar el rango de movimiento y la fuerza, y prevenir complicaciones.
En general, la recuperación completa de una artroscopia puede requerir entre 4 a 6 semanas, o incluso más en algunos casos. Es importante ser paciente y seguir las instrucciones del médico y fisioterapeuta para obtener los mejores resultados.
Las opiniones reales de expertos
Airam Chirino, traumatólogo de HUSR, es especialista en la técnica de artroscopia y nos comenta que “permite el tratamiento de ciertas lesiones articulares con mayor precisión y menor daño a los tejidos que la cirugía tradicional, permitiendo una recuperación más rápida tras la intervención".
El procedimiento de artroscopia es, por lo tanto, un método mínimamente invasivo que facilita tanto el diagnóstico como el tratamiento de lesiones en articulaciones. Recuerda que ante cualquier lesión o dolencia es fundamental que recurras a un profesional especializado y con experiencia que pueda garantizar resultados óptimos y una atención de calidad. En Hospitales Universitarios San Roque contamos con profesionales altamente capacitados en traumatología y cirugía ortopédica, comprometidos con tu bienestar. ¡Te esperamos!
12-06-2024Compartir:
